¿Quienes Somos?
Un grupo de docentes y alumnos de la Facultad de Informática y del LINTI preocupados por la problemática ambiental.
Recibimos equipamiento informático en desuso, el cual restauramos y reacondicionamos, lo ponemos en condiciones operativas instalándole Software Libre y aplicaciones educativas desarrolladas por gente del equipo de trabajo de la Facultad , para luego ser donados a sectores desfavorecidos de la sociedad para contribuir en la reducción de la brecha digital. Teniendo siempre en mente las cuestiones del “medio ambiente”, concientizando a la sociedad en la problemática de los RAEE y el problema generado al ser tirado como un residuo más, generando conciencia ecológica en los alumnos, contribuyendo a reducir los niveles de basura electrónica y a una disposición segura de los elementos contaminantes y/o tóxicos.
Recepción De Materiales
El horario y lugar de entrega es:
Lunes a Viernes de 9 a 12:30 Hs. Berizzo Calle 61 esquina 127 (albergue estudiantil).
SE REQUIERE: comunicarse previamente para coordinar el día de entrega por TEL al (0221)422-3528 Int. 968 (directo del Taller) o por el formulario de contacto indicando material a donar y cantidades
Por otro tipo de información comunicarse 422-3528 o por mail: e-basura@linti.unlp.edu.ar
Los equipos que se reciben son:
- Equipos informáticos (computadora, notebook, notepad, monitor, teclado, mouse, parlante);
- Equipos de conectividad (decodificadores, módems, hubs, switches, bridge);
- Equipos de impresión (impresoras de cualquier tipo, scanners);
- Equipos de telefonía fija y celular (teléfono, celular, central telefónica, fax, télex);
- Equipos varios (reproductores de MP3/MP4, calculadoras, cámaras digitales).
Equipos que No se reciben
NO SE ACEPTARÁN TRANSFORMADORES, CARTUCHOS DE IMPRESIóN, TONERS, MONITORES ROTOS O ELEMENTOS CON VIDRIO ROTO, CALEFACTORES DE ACEITE, LAMPARITAS, PILAS, BATERÍAS, NI FOTOCOPIADORAS; NI OTRO TIPO DE DESECHOS
Llaveros realizados con chatarra informática
Estos llaveros fueron realizados por Andres Barbieri profesor de la Facultad de informática, en una clara muestra de reutilizacion  de equipamiento informatico.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la función del proyecto E-basura?
El proyecto implementa una plataforma de trabajo que atiende la problemática de los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) en la región. Contribuye a reducir la brecha digital por reutilización, recupero y donación de equipamiento informático. Colabora con el medio ambiente a través de una disposición segura, y difunde iniciativas entre la comunidad que promueven y fomentan el desarrollo de capacidades Green-IT entre los estudiantes y en la sociedad. Se trabaja en conjunto con docentes, alumnos, y con la comunidad en general a la cual se la invita a que donen equipamiento en desuso, los cuales son reacondicionados y entregados en donación a los sectores más desfavorecidos, a los efectos de reducir la brecha digital y social. El material que no puede ser reutilizado es enviado a empresa con certificación ambiental para su disposición final segura, evitando así su estadio final en quemas y basurales.
¿Qué materiales se reciben en el proyecto?
Los materiales que se reciben son:
- Equipos informáticos (computadora, notebook, notepad, monitor, teclado, mouse, parlante).
- Equipos de conectividad (decodificadores, módems, hubs, switches, bridge).
- Equipos de impresión (impresoras de cualquier tipo, scanners).
- Equipos de telefonía fija y celular (teléfono, celular, central telefónica, fax, télex).
- Equipos varios (reproductores de MP3/MP4, calculadoras, cámaras digitales).
¿Qué materiales no se reciben el proyecto?
No se reciben transformadores, cartuchos de impresión, tónners, monitores rotos o elementos con vidrio roto o cortantes, calefactores de aceite, lamparitas, pilas, baterías, ni fotocopiadoras ni otro tipo de desechos de los especificados en elementos aceptados.
¿Donde funciona el proyecto?
El proyecto funciona en el partido de La Plata , precisamente en el edificio del albergue universitario ubicado en calle 61 esquina 127, Berisso.
¿Puedo llevar la donación directamente al taller?
NO, para acordar un día de entrega es necesario llamar previamente al teléfono 422-3528, interno 968, o por mail a la casilla de correo ebasura@linti.unlp.edu.ar donde los integrantes del Proyecto le asignarán un día disponible para la recepción del material a donar
Tengo material para donar ¿cómo hago para entregárselos?
En primer lugar es necesario ponerse en contacto con el Proyecto E-Basura vía mail a la siguiente dirección de correo: ebasura@linti.unlp.edu.ar, en donde se especificará el material y la cantidad a donar. Luego se acordará un día y horario conveniente para recibir la donación en nuestro lugar de recepción. Esto lo hacemos debido a que no todo material de desecho informático es admitido en el proyecto, dado que algunos son tóxicos o peligrosos para la salud.
¿Retiran el material a domicilio?
En el proyecto no poseemos movilidad para retirar a domicilio la donación. En consecuencia contamos con la voluntad y el compromiso del donante para hacernos llegar el material de desecho.
¿Qué significa la sigla RAEE?
RAEE son las iniciales con las que se conoce a un nuevo tipo de desechos urbanos, los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. También se los suele denominar de manera informal como E-desechos o Basura electrónica. Incluye a todos los aparatos eléctricos y electrónicos que se acercan al final de su “vida útil” pasan a ser residuos, considerando todos aquellos componentes y subconjuntos que forman parte del producto en el momento que se desecha. Muchos de estos productos se pueden reutilizar, restaurar o reciclar.
¿Qué significa la basura electrónica o e-basura?
La basura electrónica corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: computadoras, teléfonos celulares, televisores yelectrodomésticos. La basura electrónica se caracteriza por su rápido crecimiento debido a la rápida obsolescencia que están adquiriendo los dispositivos electrónicos y por la mayor demanda de estos en todo el mundo, entre otros factores. La ONU calcula que se producen en torno 50 millones de toneladas de esta clase de residuos al año.
¿Por qué contaminan y son tóxicos para los seres vivos?
La basura electrónica es contaminante y tóxica porque en su constitución cuenta con elementos químicos como el plomo, el arsénico, el selenio y el cadmio, entre otros, que resultan cancerígenos para el hombre y sumamente tóxicos para todo ser vivo.
¿Puedo colaborar con el proyecto?
¡Claro! Todo aquel que se encuentre interesado en contribuir al cuidado del medio ambiente es bienvenido. Ya sea como donante o como colaborador permanente, o no permanente, podes participar de este proyecto de extensión universitaria que lleva a cabo la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. Solo resta que te pongas en contacto a través de los distintos medios que figuran en esta página y nos cuentes de qué manera tenés pensado colaborar.
Tengo material RAEE para donar que no reciben en el proyecto, ¿Qué puedo hacer?
Podés comunicarte con tu municipio o con empresas que se dedican a la disposición final de estos tipos de desechos como:
· Scrap & Rezagos (www.rezagos.com)
¿Las empresas, instituciones y organismos pueden hacer donaciones?
Sí, por su puesto, mientras mayor sea la cantidad de donaciones que recibimos, es mayor es la ayuda que podemos brindar a los sectores que más lo necesitan. Contribuyendo así a la reducción de la brecha digital y también a la social.
Basura Electronica
La basura o chatarra electrónica, o e-waste son todos aquellos dispositivos electrónicos o eléctricos que han llegado al final de su vida útil y pueden ser considerados obsoletos.
Como resultado del dinamismo de la tecnología, ordenadores viejos, celulares, electrodomésticos, mp3, memorias USB, faxes, impresoras, etc., se amontonan en cementerios tecnológicos como si se tratara de residuos comunes y corrientes.
Cada año, los fabricantes presentan nuevas maravillas técnicas para ganar posiciones en una carrera impuesta por las feroces leyes del mercado. Las novedades generan expectativas y más de un consumidor no puede resistirse a cambiar de celular o móvil, de ordenador o de reproductor de MP3 si el bolsillo se lo permite.
La advertencia de las organizaciones ecologistas es creciente y contundente: la basura electrónica vertida a cielo abierto es altamente contaminante; los metales, componentes de los aparatos electrónicos, tienen una gran capacidad de persistir en el medio ambiente.
Los efectos sobre la salud de los seres humanos van de la mano con el daño ejercido sobre el medio ambiente al contaminar la tierra y el agua que bebemos. Profesionales de la salud detallan los problemas que suponen para el organismo materiales como el plomo (perturbaciones en la biosíntesis de la hemoglobina y anemia, incremento de la presión sanguínea, daño a los riñones, abortos, perturbaciones del sistema nervioso y disminución de la fertilidad del hombre), el arsénico (veneno letal), el selenio (desde sarpullido e inflamación de la piel hasta dolores agudos), el cadmio (diarrea, dolor de estómago y vómito severo, fractura de huesos, daños al sistema nervioso, e incluso puede provocar cáncer), el cromo (erupciones cutáneas, malestar de estómago, úlcera, daños en riñones e hígado y cáncer de pulmón), el níquel (afecta los pulmones, provoca abortos espontáneos).
Proyecto GREEN IT
El avance vertiginoso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) ha producido en los últimos años un significativo aumento en el número de sus consumidores. Sin embargo, junto al incremento de equipos tecnológicos de uso cotidiano ha ido creciendo exponencialmente el nivel de basura electrónica derivada de su obsolescencia.
Así, la contaminación que provoca la denominada e-basura y su toxicidad se ha tornado en un problema para todos los sectores de la comunidad y en una gran preocupación para organismos tales como gobiernos, ONGs y universidades, quienes comienzan a establecer un compromiso serio para intervenir sobre esta cuestión. En este proyecto, con el fin de fortalecer aún más el proyecto EDU-RAA: acercarse ecológicamente a la era digital†(en ejecución) se encararán diversas líneas de investigación y de aportes a la comunidad ligadas a: creación de distribuciones de Software Libre para equipos de bajos recursos, desarrollo de algoritmos y adaptación de aplicaciones para ahorro de energía, desarrollo de aplicaciones que permitan concientizar en cuestiones de medio ambiente y herramientas de software para el borrado seguro de discos.
Florencia, Gonzalo, Máximo.